La Fundación Paz Ciudadana dio a conocer, este jueves, el Índice Paz Ciudadana 2023, que mide la cantidad de hogares en el país en los que algún miembro fue víctima de robo o intento de robo en los últimos seis meses. En esta versión se evidenció un aumento de la victimización.
La encuesta, que tiene como objetivo “obtener información sobre la victimización, la reacción frente al delito y la percepción de temor de la población”, se realizó entre el 14 de agosto y 12 de septiembre de 2023. Mediante entrevistas, tanto telefónicas como presenciales, se consultó a hombres y mujeres mayores de 18 años. En total, se consideró un universo muestral de 1.863 casos totales.
Sobre la percepción del delito, un 65% cree que es mayor que antes; 72% consideró que son más violentos, mientras que el 57,5% cree que aumentará en los próximos meses.
Más del 60% siente temor al salir de su casa a trabajar; el 70% cuando vuelven a sus casas; 58% teme caminar solo por el barrio. El mayor de los cambios de hábitos fue que el 73% dejó de salir a ciertas horas, además de usar ciertos artículos de valor en público; el 69% se ha puesto de acuerdo con vecinos; 65% reforzó la seguridad; mientras que el 60% cambió de ruta habitual.
En cuanto a los resultados, en el ítem “victimización”, en el 36,6% de los hogares chilenos algún miembro fue víctima de robo o intento de robo en los últimos seis meses. Esto, representa un aumento de 3,9 puntos porcentuales respecto de la medición del 2022 y “refuerza la tendencia al alza que se ha registrado postpandemia”, se informó. De hecho, desde 2020 que la curva ha ido subiendo en esta pregunta.
Por su parte el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, calificó como “dramático” el índice de temor al delito dado a conocer esta mañana por Paz Ciudadana y que llegó a un 30,5 por ciento, el máximo nivel desde que hay registro.
El parlamentario y referente de la UDI sostuvo además que resulta preocupante que además de ese guarismo se registre una disminución de la voluntad de las personas a realizar una denuncia cuando son víctimas del delito.
Por eso sostuvo que es urgente acelerar la agenda en materia de seguridad, “a la luz de esta evidencia”, comentó.