Según el Banco Mundial, las pymes representan el 90% del total de empresas en todo el mundo y aportan hasta el 40% de la renta nacional (PIB) en las economías emergentes
Sólo en 2022, el 61% de los ciberataques se dirigieron a pequeñas empresas, una gran amenaza, ya que los costos de un ciberataque de ransomware pueden llevar al cierre total de una pyme
Chile, 28 de junio de 2023 – ¿Sabía que, si todas las PYMEs cerraran, el PIB y las economías mundiales se hundirían? Las PYMEs son una parte fundamental del corazón y el motor económico de nuestra sociedad, ya que representan el 90% de todas las empresas del mundo. Según el Banco Mundial y Statista, con aproximadamente 332,9 millones de empresas, aportan hasta el 40% de la renta nacional (PIB) en las economías emergentes, desempeñando un papel clave y añadiendo valor en todos los sectores de la economía.
Según los informes de Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), las pymes serán uno de los objetivos más recurrentes de los ciberataques, siendo ya el ransomware una amenaza importante para más del 80% de las pymes. Tanto es así que sólo en 2022, el 61% de los ciberataques se dirigieron a pequeñas empresas.
Sin embargo, la inversión en ciberseguridad continúa siendo una de las grandes tareas pendientes de estos negocios. Por una parte, sólo un pequeño porcentaje de pymes cuenta actualmente con una solución de seguridad de IoT completa, mientras que la mayoría se encuentra completamente desprotegido, sin incorporar ningún tipo de solución de seguridad.
El gran problema es que los altos costos derivados de un ciberataque pueden llegar a suponer el cierre completo de una pyme. Según el informe SMB Report 2022 de Check Point Software, elaborado a partir de una encuesta a más de 1.000 pequeñas y medianas empresas, indica que dos de los mayores impactos que los ciberataques tienen en las PYMES son la pérdida de ingresos (28%) y la pérdida de confianza de los clientes (16%).
Sin embargo, los daños no siempre se limitan en exclusiva a las empresas. Los métodos utilizados en los ciberataques continúan evolucionando, dando lugar a los llamados ataques de ransomware de doble y triple extorsión, en los que, tras secuestrar y pedir un rescate a la empresa vulnerada, se contacta de nuevo a los propios usuarios afectados por esta filtración para pedirles más dinero.
Por esta razón, Check Point Software quiere concienciar a las pymes sobre los peligros actuales en la red, así como ayudarlas a lograr una resiliencia digital que las permita continuar creciendo de manera segura ofreciéndolas algunos consejos como:
“El trabajo híbrido ha complicado la seguridad de las pymes, fomentando la necesidad de contar con una plataforma de seguridad simple y consolidada. Cada vez más empresas quieren invertir en ciberseguridad para salvaguardar e impulsar el crecimiento de su negocio”, señala Gery Coronel, Country Manager de Check Point para Chile, Perú y Argentina. “Sin embargo, con la creciente escasez de profesionales cualificados en ciberseguridad, necesitan una solución que ofrezca una protección de cobertura total sin complicados procesos de instalación e integración”.