En menos de medio año la compañía de ciberseguridad Entelgy Innotec Security ha detectado casi tres cuartas partes de credenciales vulneradas respecto al total obtenido durante todo el año anterior. Aunque las contraseñas son cada vez más robustas, las fugas de información están a la orden del día. De acuerdo con los expertos de esta organización, el futuro de las contraseñas pasa por el uso del teléfono móvil, por los métodos biométricos y por la múltiple autentificación.
Madrid, 4 de mayo de 2023.- Hasta el mes de mayo de 2023 el equipo de Cyber Threats & Intelligence de la compañía de ciberseguridad Entelgy Innotec Security ha recuperado 21.648 credenciales vulneradas (filtradas o robadas) un 73, 8 % respecto al total recuperado en todo 2022.
Según explica este departamento, la información ha sido obtenida de sitios de terceros que han sufrido algún tipo de fuga de información. Esto pone en evidencia el considerable crecimiento de información filtrada en términos generales y rescatada por esta organización en particular, así como la posibilidad de que se hayan vulnerado más sitios de terceros en este periodo en comparación con el anterior.
Los expertos de esta organización recomiendan encarecidamente “utilizar gestores apropiados para almacenar contraseñas, modificar las credenciales cada seis meses (máximo un año), así como generar contraseñas únicas para cada sistema o servicio”.
La Guardia Civil también ha publicado un listado con las contraseñas más hackeadas. Entre ellas: 123456, password, 12345678, solo, 12345, 123456789 o starwars. Según explica el equipo de Malware y Digital Forensic & Incident Response (DFIR) de Entelgy Innotec Security, la gran mayoría de estas contraseñas “fáciles” suelen utilizarse en sitios webs poco relevantes y en los que el usuario necesita identificarse rápidamente para obtener algo a cambio también con rapidez.
“Es normal que las contraseñas en este tipo de sitios sean conseguidas de manera sencilla por los ciberdelincuentes, normalmente son sitios menos seguros y fáciles de vulnerar. Estos pueden ser webs donde pides información, una traducción rápida, o descargarte un documento, por ejemplo. Sin embargo, esto no sucede normalmente con las contraseñas que debemos ingresar en sitios relevantes, puesto que cuentan con más requisitos”. Entre otros: obligan a utilizar una combinación de letras, números, mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales, entre otros.
Contraseñas con fecha de caducidad
Aunque las contraseñas, tal como las conocemos, son más robustas y seguras que hace algunos años, tienen fecha de caducidad en la mayor parte de los casos, como aseguran los expertos de esta compañía. Se mantendrán a largo plazo como una primera forma de autentificación en emails u otros sistemas de identificación, pero desaparecerán en la mayor parte de las ocasiones para dar lugar a otros métodos más fiables. Te descubrimos los más relevantes en este Día Mundial de las Contraseñas: