Embraer y el Ejército de Brasil han firmado un contrato para el desarrollo e implementación de la Fase Dos del Programa Estratégico del Ejército para el Sistema Integrado de Monitoreo fronterizo (SISFRON)
“Estamos muy contentos de concluir el contrato del proyecto de la Fase Dos con Embraer, continuando la exitosa asociación, con resultados relevantes ya probados con la implementación de la Fase Piloto, complementando las capacidades operativas en el Comando Militar Occidental”, dijo el Jefe del Departamento de Ciencia y Tecnología del Ejército brasileño, General del Ejército Guido Amin Naves. “SISFRON tiene alta complejidad tecnológica y carácter estratégico, por lo que compone la lista de proyectos estructurantes de la Fuerza Terrestre en asociación con Embraer, en el papel de integrador, lo que permite proporcionar al Ejército brasileño capacidades para el ejercicio de su misión, además de potenciar las acciones de otras entidades gubernamentales en la zona fronteriza”, agregó el alto oficial.
SISFRON implementa una estructura de detección y mando y control en apoyo al empleo operativo, actuando de manera integrada, cuyo propósito es fortalecer la presencia y capacidad de monitoreo y acción del Estado en la franja fronteriza terrestre, mejorando el desempeño de las entidades gubernamentales con responsabilidades sobre el área.
“La firma del contrato SISFRON Fase Dos representa un importante reconocimiento a las inversiones y el trabajo de Embraer en la implementación de la Fase Piloto, haciendo uso de las principales competencias de la Compañía aplicadas a los sistemas terrestres. Estamos seguros de que la continuidad de la implementación con el siguiente paso permitirá retener y expandir el conocimiento y las tecnologías críticas para el área de vigilancia y monitoreo de las fronteras de Brasil”, dijo Jackson Schneider, Presidente y CEO de Embraer Defense & Security.
La implementación del programa ha contribuido al aumento de la capacidad tecnológica, autonomía y sostenibilidad de la base de defensa industrial, con la adquisición de rubros de alto valor agregado y con la diversificación de la agenda exportadora nacional, contribuyendo así a la generación de empleos e ingresos en los sectores de tecnología e infraestructura.