No recuperar tu información, tus claves, permisos, aplicaciones, servicios… después de un incidente de ransomware, o tras el robo u olvido de un dispositivo, es un riesgo con consecuencias devastadoras que puede evitarse. Desde el ámbito empresarial, las compañías deben contar con un plan de seguridad y de recuperación ante desastres que tengan en cuenta la realización de copias de seguridad para poder recuperar datos y servicios en caso de catástrofe. Los usuarios también deben entender la importancia de hacer backups de los datos de sus dispositivos.
Madrid, 30 de marzo de 2023.- Uno de cada diez ordenadores son infectados por algún tipo de malware cada mes, 113 móviles se pierden o roban cada minuto…y, sin embargo, más del 30 % de las personas nunca ha hecho copia de seguridad de sus dispositivos, según datos de la iniciativa World Backup Day. Entre las empresas, solo dos de cada diez hacen copias de seguridad de su información. Se trata de equipos donde albergar información confidencial, claves de acceso a cuentas bancarias, credenciales para acceder a la Intranet de la compañía, aplicaciones o programas imprescindibles para su día a día o aquellas fotos irrepetibles de la familia (entre otros casos).
Tanto organizaciones como usuarios deben estar preparados para proteger su principal activo, la información, ante fallos, descuidos o infecciones de malware. Recordemos que, por ejemplo, ante un ataque de ransomware a una compañía, los ciberdelincuentes infectan sus sistemas con un código dañino que restringe el acceso a determinada información/archivo o sistema, para después pedir un rescate a cambio de eliminar dicha restricción. En la mayoría de los casos, la víctima no recupera sus datos. De no contar con backups de la misma, puede sufrir grandes pérdidas económicas, reputacionales e, incluso, podría verse abocada al cierre. Lo mismo sucedería si tuviera lugar, por ejemplo, una inundación en las instalaciones de los servidores de una empresa que no tuviera copia de seguridad en otro sitio.
Con motivo del Día Internacional del Backup, Entelgy Innotec Security propone las siguientes consideraciones a la hora de hacer copias de seguridad:
Como indica ENISA, la Agencia Europea para la Ciberseguridad, en el informe ‘Boosting your Organisation’s Cyber Resilience’, las organizaciones deben revisar constantemente su estrategia de copia de seguridad de datos y aplicar la conocida como ‘Regla 3-2-1’. Consiste en mantener tres copias completas de sus datos. Dos de ellas se almacenan de manera local, pero en distintos soportes y, al menos una, de forma externa.