A las 23 horas de este sábado se dio a conocer el segundo reporte diario respecto a la situación de los incendios forestales que hace más de una semana han asolado a la zona centro sur del país, y que hasta entonces ya han devastado una superficie de 417.643, hectáreas de vegetación.
Además, se contabilizaron a 5.940 personas damnificadas, como también a 350 que permanecen resguardadas en los 24 albergues que están disponibles a nivel nacional.
Afortunadamente, el número de fallecidos no ha aumentado, manteniéndose en 24 decesos, mientras que las atenciones acumuladas en los distintos centros asistenciales ascienden a 2.674. En tanto, la cantidad de personas detenidas por Carabineros se mantiene en 31.
Por su parte, las viviendas destruidas llegan a las 1.475, de las cuales 870 son de la Región del Biobío, 276 de Ñuble, 326 de La Araucanía y 3 del Maule. En tanto, hay 57 inmuebles que presentan un daño mayor, mientras que en evaluación hay 869.
Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred) mantienen las alertas rojas regionales en Biobío, Ñuble y La Araucanía, además de otras diez a nivel comunal, distribuidas en cinco en el Maule, tres en Los Ríos, una en Los Lagos y una en O’Higgins.
Por otra parte, en torno a los recursos desplegados, hay 276 brigadas de Conaf en el territorio de la emergencia, además de 141 aeronaves en total pertenecientes a Conaf, Senapred y empresas forestales ligadas a la Corporación de la Madera (Corma), además de 1.602 voluntarios de Bomberos locales y otros 1.924 de apoyo.
Finalmente, y en relación con los incendios forestales de mayor relevancia y que abarcan una mayor extensión territorial según la respectiva evaluación técnica de Conaf, se mantiene activo el denominado Santa Ana, en las comunas de Nacimiento y Santa Juana, con 64.732 hectáreas afectadas; otro que también se encuentra en la comuna de Nacimiento, denominado Tambillo, con 31.947 hectáreas; y el siniestro El Cortijo, que se extiende en las comunas de Florida, Penco y Tomé, con 25.827 hectáreas devastadas, todos ellos se desarrollan en la Región del Biobío.