Chile, 13 de enero de 2022 – Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), detectó los primeros casos de ciberdelincuentes que utilizan ChatGPT para desarrollar herramientas maliciosas. En foros clandestinos de la Dark Web, los ciberdelincuentes están creando Infostealer, herramientas de cifrado y facilitando la actividad fraudulenta. Los investigadores quieren alertar del creciente interés de los atacantes por ChatGPT.
Se ha debatido mucho sobre la inteligencia artificial (IA), una tecnología disruptiva con el potencial de mejorar drásticamente nuestras vidas a través de la medicina personalizada, un transporte más seguro , entre otros usos. Tiene un gran potencial para ayudar al sector de la ciberseguridad a acelerar el desarrollo de nuevas herramientas de protección y validar algunos aspectos de la codificación segura. Sin embargo, la introducción de esta nueva tecnología también conlleva un potencial riesgo que hay que tener en cuenta.
El mundo experimentó un aumento del 38% en los ciberataques en 2022 (en comparación con 2021). Las empresas de media fueron atacadas 1.168 veces por semana. La educación y la sanidad fueron dos de los sectores más atacados, que han visto cómo se paralizaban hospitales y escuelas. Es posible que ahora veamos un aumento exponencial de los ciberataques debido a ChatGPT y otros modelos de IA.
Check Point Research explica tres casos de recientes que muestran este peligro y el creciente interés de los ciberdelincuentes en ChatGPT para escalar y enseñar actividades maliciosas:
“Los ciberdelincuentes están considerando atractivo ChatGPT. En las últimas semanas estamos viendo pruebas de cómo los ciberdelincuentes empiezan a utilizarlo escribiendo código malicioso. ChatGPT tiene el potencial de acelerar el proceso puesto que les ofrece un buen punto de partida. ChatGPT puede utilizarse de forma positiva como ayuda a los desarrolladores a escribir código, pero también con fines maliciosos. Aunque las herramientas que analizamos en este informe son bastante básicas, es sólo cuestión de tiempo que los ciberdelincuentes más sofisticados mejoren la forma en que utilizan las herramientas basadas en IA. CPR seguirá investigando la ciberdelincuencia relacionada con ChatGPT en las próximas semanas”, alerta Gery Coronel, director técnico de Check Point Software para Chile.
Sigue Check Point Research vía:
Blog: https://research.checkpoint.com/
Twitter: https://twitter.com/_cpresearch_