En una actividad encabezada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, Carabineros entregó este martes un balance respecto a su labor durante el 2022.
Si bien los funcionarios policiales realizaron un 13% de procedimientos menos que el año pasado, los casos de asesinatos confirmó un alza de 43% respecto al 2021. Se anotaron 822 homicidios y los afectados, según los datos de la institución, también marcaron una variación importante. La lista de los detenidos por estos delitos también se extendió.
En esta misma materia de homicidios, el extremo norte del país resultó ser la zona la que tiene más afectados.
“Hasta el minuto con los datos que maneja la institución, nosotros tenemos una tasa de 4,6 homicidios a nivel nacional, lo que significa que estamos en la más baja de América. Obviamente en una región como la de Tarapacá la tasa aumenta en un 10,3%, pero obviamente no significa que tengamos una frecuencia mayor y lo que ocurre es que estos hechos son más violentos y tienen mayor impacto”, agregó la autoridad policial
“Hay datos que no están incorporados, como por ejemplo que una víctima resulte herida gravemente en una riña y posteriormente fallece, por lo que ese antecedente no está incorporado en el balance y, por eso es necesario aunar los datos que se manejan desde la institución, el Ministerio Público, la PDI y el Servicio Médico Legal (SML) para poder llegar a una cifra real”, dijo el general Ricardo Yáñez.
Además, hubo 272.625 casos por robo, 101.968 casos de robo con violencia y 170.657 robos con fuerza. Las cifras implican un aumento respecto al 2021, cuando se registraron 178.739, 62.457 y 116.282 casos respectivamente, aunque desde la institución subrayaron que son números enmarcados en la pandemia del Covid-19.
En el caso particular de robo de vehículo, hubo un total de 713 detenidos, un 94% más que en 2021. Del total de aprehendidos, 42,1% son niños, niñas y adolescentes. El 64% de los arrestos por este delito se concentran en la Región Metropolitana, mientras que uno de cada dos detenidos cometió el atraco en la misma comuna donde vive.
Sobre el crimen organizado, se incautaron 25.779,2 kilogramos de droga, desglosados en 2.622,4 kg de clorhidrato de cocaína; 4.198,3 kg de pasta base; 18.958,5 kg. de marihuana elaborada; y 304.883 plantas de marihuana.
.