Comenzando ya el último mes del año 2022, realizando las proyecciones para el venidero año 2023 en todos los aspectos, la ciberseguridad no puede escapar de esto, quiero decirles que la vieja confiable, es decir, el phishing será el ataque más usado por los cibercriminales en 2023.
Se cree que, con un incremento en el número de incidentes relacionados con las redes sociales, seguirán siendo uno de los vectores de ataque más empleados por los cibercriminales. Aquellas como: Instagram, Facebook y Twitter tendrán el protagonismo, al ser las más usadas en Latinoamérica.
Analizar el panorama de riesgos, ciberataques y amenazas forma parte de las tareas a discutir para establecer objetivos y solventar fallas. Ahora más que nunca proteger a las organizaciones en entornos de alto riesgo seguirá siendo la prioridad. De este modo, se buscará responder efectivamente a las escaladas estratégicas de los cibercriminales.
En el próximo año, se espera que el número de incidentes siga su tendencia en aumento, ya que las superficies de ataques de seguridad son cada vez mayores y con más usuarios, aumentando las puertas de acceso de los delincuentes a las redes empresariales. Esto ha sido demostrado con el incremento del phishing que, por su masividad y efectividad, no solo se ha convertido en una de las principales amenazas del 2022, sino que seguirá creciendo y será el ataque más usado por los cibercriminales en 2023.
Junto a este panorama, los profesionales de la ciberseguridad esperamos los siguientes comportamientos para el próximo año:
Ataques a redes sociales.
Apps y Dispositivos móviles en riesgo.
Sectores más impactados.
Ransomware.
Mayor número de incidentes.
Conciencia y capacitación.
Autenticaciones alternativas.
Evite ser victima
Adolfo M. Gelder
@adogel
t.me/seguridad integral