“Hoy la información, sea personal o de empresa, es uno de los principales objetivos que tienen los ciberdelincuentes por el valor que tiene y representa, pues cuando se adueñan de ella pueden extorsionar a sus víctimas, solicitar recompensas en dinero o simplemente venderla en la Deep Web”, expresa Francisco Fernández, gerente general de AVANTIC.
Cada vez son más los usuarios que en Chile se suman al uso de smartphones o teléfonos inteligentes, y a los beneficios que entregan tecnologías como 3G, 4G y 5G.
Ya en septiembre de 2020, la SUBTEL informaba que en nuestro país había 19,8 millones de conexiones móviles, cantidad que- sin duda- debiera aumentar gracias a la reciente entrada en operaciones de la quinta generación de redes móviles, tan esencial para el desarrollo de conceptos como las Ciudades Inteligentes, Internet de las Cosas y el Metaverso, entre otros.
Frente al mayor número de usuarios de tales dispositivos, desde la empresa AVANTIC manifiestan que es fundamental saber proteger los equipos y su contenido almacenado, pues los ciberdelincuentes emplean día a día diferentes métodos para acceder a ellos.
“Algunos de esos caminos son la Ingeniería Social y las descargas desde sitios no oficiales de softwares que contienen troyanos y backdoors, los cuales- sin que la persona se percate- instalan aplicaciones que permiten un atacante tomar el control de los dispositivos y tener acceso a toda la información guardada en ellos”, sostiene Francisco Fernández, gerente general de AVANTIC.
El ejecutivo explica que si bien Android, por su naturaleza, es más propenso a este tipo de ataques, Apple tampoco está libre de ellos, ya que existen usuarios que para descargar otros softwares realizan Jailbreaks, es decir, “liberan” al Sistema Operativo IOS de las restricciones de seguridad y comerciales que impone el fabricante.
“Entonces lo anterior posibilita que puedan descargarse otras aplicaciones no disponibles en el Apple Store, pero a su vez más inseguras, ya que se desconoce quién está detrás de su desarrollo”, agrega Fernández.
Cómo protegerse
En este sentido, el experto entregó una serie de recomendaciones para cuidar los teléfonos inteligentes, y la información guardada en ellos, frente a las diversas ciberamenazas existentes:
“Hoy la información, sea personal o de empresa, es uno de los principales objetivos que tienen los ciberdelincuentes por el valor que tiene y representa, pues cuando se adueñan de ella pueden extorsionar a sus víctimas, solicitar recompensas en dinero o simplemente venderla en la Deep Web”, expresa el gerente general de AVANTIC.