Entre el año 2016 y 2020 aumentó la tasa de 4,2 a 5,7 homicidios por cada 100 mil habitantes. La mayoría de los imputados por homicidio consumado son jóvenes de entre 18 a 29 años.
Un total de 4.593 personas murieron en Chile como consecuencia del delito de homicidio entre los años 2016 y 2020, según un informe estadístico elaborado por la Fiscalía Nacional y que concluye que la tasa de fallecidos por este ilícito aumentó de 4,2 a 5,7 por cada 100 mil habitantes.
Del total de víctimas fallecidas, un 87,3% corresponde a hombres y un 12,6% a mujeres. Mayoritariamente las víctimas son adultos, concentrándose en el tramo de 30 a 59 años (51,7%) y entre los 18 a 29 años (35,1%). Si bien los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) representan el 4,9% del total de víctimas, se advierte que a medida que va aumentando la edad, se incrementa la tasa de víctimas fatales. Por ejemplo, en el año 2020 falleció menos de 1 niño por cada 100 mil habitantes de los tramos de 0 a 13 años, mientras que entre los 14 y 17 años fallecieron 3,1 adolescentes por cada 100 mil habitantes.
El 93,7% son chilenos y el 6,1% son extranjeros, siendo de Colombia, Perú y Haití las nacionalidades más frecuentes de víctimas fallecidas.
Las comunas con mayor número de homicidios en Chile son Santiago con 198, Puente Alto con 162, Valparaíso con 131, La Pintana con 130, San Bernardo con 117 y Antofagasta con 109.
Imputados
Los imputados, al igual que las víctimas, son mayoritariamente hombres (92%) y sólo un 8% son mujeres. Y en cuanto a la edad de los homicidas, el informe muestra que la gran mayoría de los imputados son jóvenes, y confirma la existencia del denominado “desistimiento delictivo”, que señala que mientras más edad se tiene disminuye la posibilidad de cometer este tipo de delitos. Según la Fiscalía Nacional, la participación en homicidios aumenta a finales de la infancia, se incrementa en la adolescencia y luego disminuye durante la década de los 20 años. De hecho, 1 de cada 2 imputados por homicidio consumado tiene entre 18 a 29 años de edad.
Sobre la nacionalidad de los imputados, se revela que sólo el 3,8% corresponde a extranjeros, es decir, muy por debajo del promedio de extranjeros que habitan en nuestro país. Y las regiones que presentan mayor proporción de extranjeros imputados por homicidios consumados son las regiones de Antofagasta (15,9%), Tarapacá (15,6%) y Arica y Parinacota (9%).