En 2024 el mercado de la ciberseguridad alcanzará los 2.000 millones de euros según IDC y se espera una alta demanda de profesionales en el sector. Es el mejor momento para elegir ciberseguridad, especialmente para quienes van a empezar a estudiar una ingeniería informática o un ciclo del sector TIC y aún no saben en qué especializarse. Para quienes tienen conocimientos técnicos y están decidiendo qué posgrado estudiar. O para quienes quieren darle un giro 360º a su carrera y apostar por una profesión con trabajo seguro y bien valorada. Entelgy Innotec Security explica las razones más determinantes para dar el paso.
Madrid, 13 de septiembre de 2022.- En 2021 alrededor de 150.000 profesionales en España trabajaban en el ámbito de la ciberseguridad. Sin embargo, eran necesarios, al menos, 26.000 más. De acuerdo con el informe ‘Empleo tecnológico. Navegando los indicadores en España y en la Unión Europea’, en 2020 casi la mitad de las empresas europeas tuvieron dificultades para encontrar profesionales. En 2024 la demanda de talento en el sector en España ascenderá a 83.000 profesionales adicionales sobre los ya existentes.
“Vemos cómo se están cumpliendo las perspectivas de los estudios que aseguraban que el sector iba a seguir creciendo”, explica Elena Herraiz, People Manager en Entelgy Innotec Security. La multinacional, que cuenta con más de 550 especialistas, buscó profesionales para cubrir 169 posiciones en todo 2021. “Si continúa el crecimiento que estamos observando en 2022, y haciendo una previsión para el 31 de diciembre, es probable que tengamos un aumento del 14,28 % en cuanto a posiciones respecto al periodo anterior”, asegura.
Los más solicitados
¿Los profesionales más solicitados en el sector? Los perfiles medios y senior del área de hacking y los analistas senior de la parte de servicios SOC (monitorización de infraestructuras). El perfil del área de hacking suele ser el más difícil de encontrar. “Es muy técnico y especializado. Necesita alta formación y experiencia y tiene mucho reconocimiento”. Mientras tanto, la parte de servicios SOC es altamente demandada porque suele haber mucho nivel de operación 24×7. En este caso las compañías incorporan bastante talento junior con ganas de aprender.
Multidisciplinares y autodidactas
Los expertos en ciberseguridad suelen acceder a la ciberseguridad desde ingeniería informática y otras formaciones profesionales relacionadas con redes y desarrollo. “También hay muchas personas autodidactas que llevan ‘desde la cuna’ formándose en ciberseguridad”, señala Herraiz.
Por otro lado, de acuerdo con el estudio ‘Análisis y Diagnóstico del Talento de Ciberseguridad en España’ de ObservaCIBER, un 42,2 % de las empresas consultadas por el mismo contratan perfiles provenientes de cursos de especialización de FP en ciberseguridad.
Entelgy Innotec Security, por ejemplo, tiene convenios con más de 40 centros formativos, entre ellos alrededor de 20 centros de formación profesional. También de universidades referentes como la Universidad de Sevilla, la Universidad de León, la Universidad Complutense o el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital U-tad. “Estar en contacto con estos centros nos posibilita transmitir a los alumnos que la ciberseguridad es una gran salida profesional, además de incorporar talento”, explica Herraiz.
En este sector hay cabida para mucho más que perfiles técnicos: abogados, periodistas, analistas de inteligencia, criminólogos, matemáticos… Hasta hace poco tiempo no existían carreras directas, lo que llevaba a las empresas a tener que nutrirse de disciplinas muy diversas. “Esto da mucho juego porque la mentalidad de un matemático es diferente a la de un abogado”, dice la experta.
Un reto: retener talento
España es un referente en ciberseguridad. “En España tenemos muy buena valoración y reconocimiento, por lo que atraemos talento no solo nacional sino también internacional y, en este último caso, especialmente de LATAM”. De hecho, según el Índice Global de Ciberseguridad, España se encuentra en el cuarto puesto a nivel mundial y en el segundo de la Unión Europea, solo por detrás de Estonia.
Según el estudio ‘Análisis y Diagnóstico del Talento de Ciberseguridad en España’, anualmente entre el 10 % y el 40 % del personal de ciberseguridad deja su organización. Esto es debido a la alta demanda de profesionales que existe y a la diversidad de buenas condiciones que encuentran en compañías receptoras.
Para retener talento se hace necesario aplicar políticas de desarrollo de carrera que garanticen el progreso dentro de la compañía. Incentivos como la flexibilidad horaria, el teletrabajo, la conciliación laboral y los altos salarios deberían ir siempre ligados a la ciberseguridad, que ha llegado para quedarse y que se afianzará en nuestras vidas junto con la digitalización.
20 Years Having a good time
20 años después de su constitución, Entelgy Innotec Security llega a su vigésimo aniversario siendo la principal compañía de servicios de ciberseguridad en España y una de las principales referencias en el mercado hispanoamericano. Con más de 550 profesionales altamente cualificados, da servicio a más de 250 organizaciones entre las que se encuentran las principales compañías del IBEX 35, así como los principales organismos públicos españoles e internacionales de referencia como la OTAN, ONU, OEA, CCN/CNI e INCIBE.