Desde la empresa AVANTIC afirmaron que las soluciones de ciberseguridad en la nube están siendo cada vez más demandadas por las organizaciones debido a los constantes peligros y vulnerabilidades informáticas que surgen diariamente y al hecho de que reducir, de manera eficiente, este tipo de riesgos resulta clave para que las empresas sean exitosas y no vean afectada su reputación corporativa.
Así lo manifiesta Francisco Fernández, gerente general de esta compañía especialista en ciberseguridad, quien afirma que dada la cantidad de vulnerabilidades que son detectadas mensualmente, ya sea en sistemas operativos y software de terceros, el tiempo promedio para solucionar tales amenazas es de 205 días.
“Es por lo anterior que se hace necesario disponer de soluciones que permitan una priorización inteligente y una reparación segura, con o sin parches de seguridad”, comenta el ejecutivo.
En este sentido, Fernández resalta el potencial de la solución TOPIA, del fabricante Vicarius, que consiste en una suite de administración de vulnerabilidades de ciberseguridad que opera desde la nube y que permite a los equipos de seguridad reaccionar a tiempo frente a cualquier evento.
Algunos beneficios
Francisco Fernández explica que, en cuanto a la eliminación de vulnerabilidades y minimización del riesgo, TOPIA permite a una organización mantener actualizados los sistemas operativos y las aplicaciones de terceros; estar protegida con parches virtuales hasta que esté disponible un parche del proveedor; detectar y corregir brechas de seguridad simplificadas, entre otros aspectos positivos.
“En tanto, en el ámbito de maximizar la eficiencia de la gestión de vulnerabilidades, esta suite consolida la evaluación, priorización y corrección de aquellas; automatiza las actualizaciones rutinarias de aplicaciones y sistemas operativos para ahorrar tiempo; aumenta la colaboración entre los equipos de TI y seguridad, por ejemplo”.
En materia de análisis, el ejecutivo de AVANTIC menciona que la plataforma TOPIA detecta aquellas vulnerabilidades y exposiciones de seguridad de la información divulgadas públicamente (CVE en su sigla en inglés) y sus riesgos; además, realiza reconocimiento automático de aplicaciones y sistemas operativos; y analiza las amenazas de aplicaciones y de activos.
“Asimismo, esta herramienta de ciberseguridad efectúa una priorización personalizada de las vulnerabilidades críticas; clasifica el riesgo y la gravedad de cada aplicación y activo en función de su nivel de amenaza, lo que permite a las áreas de riesgo tener una visión en tiempo real de su postura de seguridad para el cumplimento de normativas, como por ejemplo PCI”, destaca.
Finalmente, sostiene que esta suite elimina las amenazas de forma rápida y segura; y gestiona los parches tanto de los fabricantes, como parches virtuales en tiempo real y de manera flexible, lo que es muy útil para plataforma legacy u obsoletas, entre otras funciones.