La inteligencia artificial (IA) se utiliza a menudo para múltiples propósitos, como la automatización de tareas repetitivas y la introducción lógica de datos. La tecnología de IA tiene la capacidad de replicar la mente de un humano donde puede aprender el comportamiento e interpretar datos. La IA se utiliza en muchas industrias para tareas como el reconocimiento facial y la asistencia con vehículos autónomos. A medida que las organizaciones se vuelven más complejas y las estructuras evolucionan constantemente, el personal ya no puede usar los métodos tradicionales para identificar las debilidades y recurre a la IA para la ciberseguridad.
Por otro lado, los ciberdelincuentes tienen más oportunidades de acceder a la infraestructura de red de una empresa, ya que a medida que las empresas se vuelven más complejas, los piratas informáticos tienen más vulnerabilidades para usar contra ellos. Esto se aplica particularmente a las empresas de fabricación automatizada, así como a la industria del petróleo y el gas. Por lo tanto, muchas empresas de seguridad cibernética han desarrollado herramientas de ciberseguridad IA para proteger a las organizaciones de los incidentes cibernéticos. En este artículo, exploraremos cuáles son los pros y los contras, pero también plantearemos la pregunta de qué es la ciberseguridad en la IA.
Qué es la Inteligencia Artificial y cómo funciona
La inteligencia artificial proporciona a los sistemas informáticos la capacidad de aprender y pensar de forma independiente. Es una recreación de la inteligencia humana en la que se utilizan máquinas inteligentes especialmente diseñadas para realizar tareas que normalmente haría un ser humano. AI utiliza un enfoque sistemático y racionalizado mediante el uso de una matriz estadísticamente ponderada, que también se conoce como red neuronal. La red neuronal se ve como una matriz de decisiones donde la IA aplica un aprendizaje profundo y en esto, las capas de decisión se filtran para crear profundidad. Los nodos interconectados se utilizan como sesgo ponderado para cada proceso de filtrado. Luego, los datos pre compilados se almacenan en una base de datos que recibe la red neuronal. Los datos recopilados tienen respuestas que la IA ha aprendido y resuelto, en las que la IA crea un sesgo.
¿Cuáles son los principales beneficios y desventajas del uso de la Inteligencia Artificial?
Hay muchas ventajas y desventajas de usar Inteligencia Artificial. La IA es una tecnología emergente que enriquece los recursos humanos en lugar de volverlos obsoletos.
Beneficios
La IA reduce el tiempo dedicado a completar una tarea. También reduce la carga de trabajo y permite realizar múltiples tareas.
No tiene tiempo de inactividad y funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana sin interrupciones
La IA hace que los procesos sean más rápidos e inteligentes, fomentando una mejor toma de decisiones
Las decisiones tomadas por AI reducen el error humano porque los datos son recopilados por un conjunto de algoritmos. Por lo tanto, la programación debe hacerse correctamente para minimizar los errores.
La IA es la fuerza impulsora con tecnologías innovadoras en todos los campos para resolver problemas difíciles que los humanos no pueden resolver. Por ejemplo, los consultores médicos pueden detectar el cáncer de mama en mujeres a una edad más temprana.
La IA no solo puede realizar tareas repetitivas, sino también tareas en situaciones de riesgo. Los humanos pueden superar muchas situaciones peligrosas cuando el robot AI realiza tareas arriesgadas.
Desventajas:
Crear un robot de IA para simular la inteligencia humana es costoso y requiere tiempo y recursos
Limita la creatividad: la tecnología de IA no tiene la capacidad de pensar fuera de la caja porque solo puede aprender con el tiempo. No tiene la capacidad de utilizar un enfoque creativo.
Algunos sectores como la industria manufacturera han aumentado las tasas de desempleo. Esto se debe a que la tecnología de IA está reemplazando a esos recursos humanos
Ahora que las aplicaciones de IA se han hecho cargo de las tareas mundanas, los humanos pueden volverse complacientes, ya que no necesitan usar su intelecto para resolver problemas para hacer un trabajo.
La tecnología y las máquinas no tienen emociones. No pueden reemplazar las conexiones humanas, que son la base fundamental para construir relaciones y equipos.