Dahua Technology donó 15 cámaras de seguridad a diferentes bases científicas en la región argentina de la Antártida: la empresa desarrolló especialmente estas cámaras para manejar el clima severo y las condiciones climáticas extremas de la zona. Este proyecto mejorará la conectividad con la base central, permitiendo que la investigación científica que se realiza en la Antártida sea más visible en Argentina.
Por primera vez en la historia, la Antártida cuenta con un proyecto de videoseguridad, desarrollado por Dahua Technology: la empresa donó 15 cámaras de seguridad, que fueron instaladas en bases científicas del “continente blanco” para permitir filmaciones las 24 horas, aumentar el contacto y la conectividad con científicos sobre el terreno y mejorar el conocimiento de la fauna y la meteorología locales.
La empresa líder en videoseguridad no solo donó las cámaras sino que las desarrolló específicamente para este proyecto, teniendo en cuenta que es una zona muy fría, remota y con poca conectividad. El nuevo proyecto cubre una necesidad crítica, ya que anteriormente la región no contaba con cámaras de seguridad que conectan la base general con la capital de Argentina.
“Lo más difícil del proyecto fue obtener las cámaras específicas que puedan hacer frente a las bajas temperaturas y condiciones climáticas que sufre la región para poder ofrecer un resultado óptimo en base a sus necesidades”, explicó el Ingeniero José Varas, BDM de Dahua Technology. .
Este proyecto es una solución de circuito cerrado de televisión (CCTV) que puede manejar condiciones climáticas extremas. Permite ver en tiempo real todas las cámaras instaladas en la Antártida Argentina en la sede del Comando Conjunto Antártico desde una pantalla externa, abriendo el camino para un conocimiento más profundo de la investigación científica en la región.
“La principal complejidad de la instalación fue obviamente el clima extremo de la Antártida durante el invierno. Con una temperatura de -30°C que dificultaba la fijación de los aparatos por el intenso viento, sumado a la dificultad del manejo de las herramientas con doble guante y la constante rotación de los técnicos, ya que solo podían permanecer al aire libre 90 segundos. Sin embargo, la instalación fue un éxito y las cámaras están funcionando y soportando el duro y exigente clima antártico”, dijo Sebastián Mirich, presidente de Mirich Electronic Security, que estuvo a cargo de la instalación.
Durante esta difícil instalación, es imperativo garantizar un entorno de trabajo seguro. Se brindó suficiente apoyo logístico a todo el equipo, lo que llevó a un resultado positivo que contribuye a los objetivos sociales y ambientales compartidos en la región.
“Además de aumentar la conectividad y mostrar más de cerca las actividades que allí se realizan, como diferentes estudios ambientales y la evaluación del crecimiento de la flora y la fauna, también busca dotar de mayor seguridad a la pista cada vez que llega un avión, algo fundamental para seguir explorando en esta área”, agregó Julia Anschütz, MarCom Manager de Dahua Technology.
Este proyecto es clave para apoyar el desarrollo y el crecimiento positivos en las partes de la región que más lo necesitan. Más allá de contribuir a la investigación ecológica y al desarrollo sostenible en la Antártida, el proyecto representa un paso más hacia la evolución tecnológica.
La integración de la tecnología de inteligencia digital en la protección, defensa y avance del medio ambiente es una parte central de la responsabilidad corporativa de Dahua Technology para el desarrollo innovador y la sostenibilidad que conduce al progreso colectivo.