El gobierno anunció la compra de un nuevo sistema automatizado que permite identificar, a través de datos biométricos, a personas que estén requeridas por la justicia.
«Hoy anunciamos la compra del nuevo Sistema Automatizado de Identificación Biométrica, que permite a la policía la identificación instantánea de aquellos que han cometido delitos», señaló en conferencia de prensa el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.
La autoridad explicó que esta tecnología consiste en una serie de dispositivos que permiten el reconocimiento dactilar y facial de una persona, cuyos datos obtenidos se cruzan en tiempo real con antecedentes y bases de datos de otros organismos como el Registro Civil, el Poder Judicial o la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
Los dispositivos serán repartidos en 27 unidades de la Policía de Investigaciones, organismo que será el encargado de operarlos, y en una primera instancia se instalarán solo en Santiago, en los departamentos de control de rutina, criminalística forense y migración.
«Esperamos poder replicar este plan fuera de Santiago, a otras regiones, y entregarle malas noticias a quienes pretenden seguir delinquiendo y cometiendo acciones criminales», agregó Vergara.
La inversión fiscal de este plan será de 4.900 millones de pesos.
La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, sostuvo que “esta iniciativa es muy importante para los municipios porque a seguridad es la primera preocupación para la ciudadana. Si bien los municipios no cumplimos tareas policiales (…) si tenemos un trabajo coordinado con las policías en nuestros territorios y el hecho que la Policía de Investigaciones pueda tener un accionar más rápido frente a situaciones concretas es una tranquilidad para los y las ciudadanos”.
El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, señaló que “la delincuencia afecta y genera miedo. Hoy los vecinos y vecinas a las seis de la tarde se guardan por temor a estar en las calles. Por eso, como municipio hemos levantado la voz para poder trabajar en conjunto. Felicito este financiamiento en mejorar la tecnología para el desempeño de la Policía de Investigaciones, y valoro el trabajo transversal, para eso los municipios, alcaldesas y alcaldes siempre vamos a estar dispuestos porque la delincuencia no discrimina”, finalizó.
En la instancia también participó la delegada presidencial RM, Constanza Martinez, el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, y la presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional, Jazmín Aguilar.