Nuestros adultos mayores son un colectivo vulnerable frente a los desafíos de internet, especialmente con la imparable digitalización de la que ya forman parte y a la que se van adaptando poco a poco. Por eso, aprovechamos el Día de los Abuelos para dar algunos consejos con los que hacer que su vida digital sea mucho más segura.
En el último año solo el 27 % de las personas mayores de 74 años ha navegado en la Red. Además, solo un 34 % de los mayores de 64 años se desenvuelve bien con las aplicaciones móviles y el ordenador, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad.
La brecha generacional y la creciente digitalización forzada convierten a la población más mayor en un sector especialmente vulnerable a estafas en internet. Con motivo del Día de los Abuelos que tiene lugar este 26 de julio, desde Entelgy Innotec Security te damos algunos consejos para que la relación, a veces obligada, de nuestros abuelos con la tecnología y con el mundo digital sea lo más sana y segura posible. ¡Toma nota!
Ayudar a nuestros mayores a entender el entorno digital y saber actuar ante ciertas situaciones puede marcar la diferencia frente a un intento de estafa. Lo primordial que debes tener en cuenta si perteneces a este grupo de edad (o si eres hijo, nieto, sobrino o conocido de un abuelo y se lo puedes transmitir), es lo siguiente:
Contar con una persona de confianza para cuestiones tecnológicas siempre va a ser una ventaja para nuestros mayores. Si eres uno de ellos, esa persona será una referencia para cualquier situación, especialmente frente al teléfono móvil: será a quien puedas acudir cuando recibas una petición dudosa, cuando no sepas utilizar alguna aplicación crítica o no entiendas cómo debes realizar un proceso obligado en internet (transacciones bancarias, envío de documentos, firma online, petición de citas sanitarias, etc.). También puede ser la persona adecuada para mostrarte cómo usar convenientemente el cajero automático, e incluso acompañarte al mismo si lo necesitas.
Nuestros mayores utilizan internet especialmente para mensajería instantánea en un 26 % y para hacer llamadas o videollamadas en un 20.2 %. También usan el email en un 16.7 %. Precisamente el correo electrónico sigue siendo uno de los principales vectores de entrada de ciberataques en la actualidad.
El phishing, o suplantación de identidad de empresas o personas, mediante email y SMS está a la orden del día. Por eso es importante que los más mayores desconfíen de cualquier mensaje donde se perciban las siguientes características:
Cada vez es más habitual que esto suceda también por otras vías como aplicaciones de mensajería instantánea y llamadas. Por tanto, si alguien te escribe un mensaje instantáneo o te llama diciendo que es un hijo, nieto, vecino o amigo, y replica el comportamiento que acabamos de describir: ¡desconfía! No respondas a ese mensaje o corta la llamada. Después contacta personalmente a esa supuesta persona para comprobar si la comunicación que estabas recibiendo era real.
La nueva realidad, especialmente derivada tras la COVID-19, ha dejado a muchas personas mayores solas frente a servicios esenciales. Por ejemplo, cada día es más difícil pedir la vez en nuestra sucursal bancaria para que nos atienda una persona físicamente y en el momento. El trato cara a cara ha ido dejando paso a la gestión con las aplicaciones de nuestro smartphone. Sin embargo, este tipo de entidades cuentan con servicio de gestor disponible para cualquier usuario.
Si eres uno de nuestros mayores, es conveniente estar siempre en contacto con tu banco y gestor para poder resolver cualquier inconveniente y gestionar tus acciones con ayuda de un profesional. ¡Recuerda! Si recibes un supuesto mensaje de tu banco pidiéndote claves, contraseñas o que hagas ingresos o transferencias, no confíes. Llama directamente a tu oficina bancaria. ¿Te escriben desde un banco que no es el tuyo? Entonces puedes encontrarte ante una estafa.
Si tienes problemas para entender el uso de aplicaciones, lo más conveniente es que utilices pocas de ellas y siempre de fiabilidad, descargándolas de sitios oficiales. Es imprescindible que aprendas a cambiar tus contraseñas cada cierto tiempo, o que recurras a tu persona de confianza para que lo haga por ti. También es conveniente que instales en tus dispositivos un antivirus, que mantengas el aparato con las últimas actualizaciones disponibles y que revises los permisos que has otorgado a tus aplicaciones, así como las condiciones que has aceptado al navegar, las contraseñas que has guardado o las páginas que has visitado por voluntad propia o sin querer.
20 Years Having a good time
20 años después de su constitución, Entelgy Innotec Security llega a su vigésimo aniversario siendo la principal compañía de servicios de ciberseguridad en España y una de las principales referencias en el mercado hispanoamericano. Con más de 550 profesionales altamente cualificados, da servicio a más de 250 organizaciones entre las que se encuentran las principales compañías del IBEX 35, así como los principales organismos públicos españoles e internacionales de referencia como la OTAN, ONU, OEA, CCN/CNI e INCIBE.